volver

viernes, 12 de enero de 2018


DATOS NORMATIVOS DE LA VERSIÓN ARGENTINA DE LA BATERIA DE EFICACIA MNÉSICA SIGNORET (BEM 144) PARA SER APLICADOS EN LA EVALUACIÓN NEUROCOGNITIVA
Leis Adriana2,3, Allegri Ricardo3,4,5, Roman Fabian4,6,7, Iturry Monica3, Crotti Beatriz2, Gatto Emilia1, Rojas Galeno J1,2,7
1-Departamento de Neurología. Sanatorio de la Trinidad Mitre, CABA, Argentina. 
2-Unidad de Neurociencias Cognitivas del Sanatorio de La Trinidad Mitre. 
3-Laboratorio de Memoria del Hospital Abel Zubizarreta, CABA, Argentina. 
4-Programa ARGENCOG, Doctorado en Psicologia con orientación en Neurociencia Cognitiva Aplicada, Universidad Maimonides, Argentina. 
5-Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Tecnológicas (CONICET), Buenos Aires, Argentina. 
6- Universidad de la Costa, Colombia. 
7- Dirección de Salud Mental y Adicciones, Ministerio de Salud de la Nación. Argentina
OBJETIVOS:
1)El objetivo del presente trabajo fue obtener datos normativos de las sub pruebas verbales de la Batería de Eficacia Mnésica Signoret, a partir de la evaluación de adultos normales de habla hispana de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires y Gran Buenos Aires.
2)Analizar la validez discriminativa para la detección de trastornos de memoria episódica verbal en pacientes con deterioro cognitivo leve.
3)Definir la sensibilidad y especificidad de las Sub pruebas verbales de la Batería de Eficacia Mnésica Signoret.
INTRODUCCION:
El deterioro cognitivo leve es un estadio transicional entre el envejecimiento normal y la demencia, en el cual el paciente tiene trastornos cognitivos que no alcanzan a generar una alteración funcional significativa para reunir criterios de demencia. Cada año entre el 10% y el 15% de aquellos sujetos que lo padecen evolucionan a demencia de tipo Alzheimer.
Existen escasas baterías de memoria episódica verbal adaptadas a nuestro medio, validadas y disponibles para ser aplicadas en la clínica diaria. La BaterÍa de Eficacia Mnésica Signoret (BAT 144) permite observar el funcionamiento global de la memoria episódica y capacidad de aprendizaje, y cuantificar los déficits mnésicos.
METODOS:
Se seleccionaron 227 sujetos normales de entre 20 y 93 años de edad, la muestra estuvo constituida por 103 hombres (45,40 %) y 124 mujeres (54,60 %). Los mismos fueron agrupados por edad y escolaridad para obtener los datos normativos. Los criterios de exclusión fueron: edad <20 años; MMSE <24; Beck >20, antecedentes de patología neurológica, psiquiátrica, abuso de drogas o alcohol, traumatismo de cráneo con pérdida de conciencia; o enfermedades sistémicas que puedan afectar el rendimiento intelectual. Sus resultados fueron comparados con 95 sujetos que cumplían criterios para DCL que consultaron a la Unidad de Neurociencias Cognitivas del Sanatorio la Trinidad Mitre entre los meses de Septiembre de 2016 y Abril de 2017. Para ello se excluyeron pacientes con antecedentes de accidente cerebrovascular, traumatismo cráneo encefálico con pérdida de conciencia, consumo de sustancias en los últimos seis meses, Beck >15 y patología psiquiátrica mayor. Dicha muestra fue constituida por 42 hombres (44,20 %) y 53 mujeres (55,80 %).
Se administró una batería neuropsicológica que incluyó un test de memoria basado en el recuerdo inmediato y diferido de una historia y el recuerdo inmediato y diferido de una lista de palabras. Se dividió la muestra en 6 grupos etarios: edad menor o igual de 45 años, de 46 a 55 años, de 56 a 65 años, de 66 a 75 años, de 76 a 85 años y mayor o igual de 86 años. Los grupos fueron apareados por edad, educación, MMSE e Inventario de Beck.
Se obtuvieron datos normativos para las subpruebas de la Batería de Eficacia Mnésica Signoret. Se calcularon valores predictivos positivo (VPP) y negativo (VPN) y likelihood ratio positivo y negativo (LR+/LR-). También se obtuvieron las curvas tipo Receiver Operator Characteristics (ROC) y Área bajo la curva (ABC).
RESULTADOS:
Dentro de los sujetos normales, el factor etario presentó la mayor correlación con las variables mnésicas. No se objetivó una correlación significativa (p: >0,05) entre las variables mnésicas y de educación formal. Se realizaron baremos para 6 grupos etarios.  El grupo de más de 86 años obtuvo los puntajes más bajos.
Respecto de los pacientes con DCL, las curvas ROC presentaron una buena exactitud diagnóstica (ABC: 0.83) para las variables recuerdo con claves y el reconocimiento por clave y elección. En DCL, con un punto de corte (recuerdo libre) de ≤ 6 puntos, la sensibilidad fue 80.65% y la especificidad 81.12%. El VPP de 67% y el VPN fue 89.8%, con un LR+ de 4.27 y LR- de 0.24.
CONCLUSIONES:
La versión Argentina de la Batería de Eficacia Mnésica Signoret es un instrumento de detección de trastornos de memoria verbal, válida, de fácil uso y con una duración total de alrededor de 20 minutos que puede aplicarse incluso en sujetos con alta tasa de fatiga y distracción. 

La construcción de baremos para la Batería de Eficacia Mnésica Signoret es un aporte para la evaluación de la memoria episódica verbal; particularmente útil en pacientes con DCL (dada su alta validez discriminativa).  Pero los Baremos presentados podrían ser aplicables en el diagnóstico de diversas patologías. Este trabajo es parte de un Programa de Baremizaciones en la cual se seguirán presentando datos normativos de aquellos tests que aún no se encuentran validados en habla hispana. 
 Para más información: https://drive.google.com/open?id=1BjtG0UHZqQYY5_AdzEa3hRfNxhEk-R5k
UTILIDAD DEL DÍMERO D PARA LA SOSPECHA DE ENFERMEDAD ONCOLÓGICA EN PACIENTES CON ACV ISQUÉMICO CRIPTOGÉNICO.
Bres Bullrich, M. Persi, G. Da Prat, G. Aldinio, V.  Sanchez de Paz, P.  Martino, G. Isa, S. Pereira, N. Parisi, V. Rojas, G. Gatto, E.
Sanatorio de la Trinidad Mitre, Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Argentina

Introducción 
El ataque cerebrovascular isquémico (ACV) y el cáncer se encuentran dentro de las principales causas de mortalidad a nivel mundial. Existen reportes que demuestran la presencia del dímero-D (DD) elevado en pacientes con ACV y neoplasia concomitante, proponiéndose como un posible nuevo biomarcador. Objetivo: Comparar en nuestro medio, los valores de DD de pacientes con ACV isquémico indeterminado o criptogénico (TOAST-V), con cáncer sólido activo (CA), respecto de aquellos pacientes sin CA.  
Materiales y Métodos
Se diseñó un estudio descriptivo, retrospectivo, utilizando la base de datos de sujetos con ACV que tenían determinación de DD como parte de un estudio previo de biomarcadores en ACV. Se revisaron historias clínicas de internación y consultorios de sujetos con diagnóstico de ACV isquémico agudo TOAST-V y CA concomitante desde enero 2012 hasta junio 2017. El análisis de datos se efectuó mediante estadística descriptiva y testeos no paramétricos, empleándose para la comparación de grupos cualitativos test de Chi2 y corrección mediante test exacto de Fisher para grupos pequeños y correlación lineal simple para variables cuantitativas continuas. Se utilizó curva ROC para determinar sensibilidad, especificidad y área bajo la curva de un test diagnóstico.  Se empleó el paquete estadístico G-Stat 2.0, considerándose valores estadísticamente significativos aquellos con p < 0,05.
Resultados
Se analizaron 67 casos, 55 con ACV isquémico TOAST-V sin CA y 12 pacientes con ACV isquémico y CA. La edad promedio fue 65,81+/-15,18 años y el 40,3% fueron mujeres (tabla I). De aquellos pacientes que presentaban cáncer, las localizaciones más frecuentes fueron: pulmón (25%) y mama (15%)(Fig 2). Los valores de DD fueron significativamente mayores en los pacientes con CA respecto a los pacientes sin CA (4,45+/-3,07 vs. 1,28+/-2,01µg/ml; p<0,001). Los valores de proteína C reactiva (PCR) fueron significativamente mayores en los pacientes con CA (57,66+/-52,36 vs. 7,33+/-13,54mg/l p:0.0013) (Fig 3 a y b). El DD >1,5µg/ml fue significativamente más frecuente en el grupo con CA (91,67% vs. 27,27%, p< 0,001) (Fig. 4). Para un valor mayor a 1,5 µg/ml demostró una sensibilidad de 83% y 83,6% de especificidad (Fig.5). No se encontraron diferencias estadísticamente significativas por sexo y presencia de infección en valores de DD y PCR (Tabla II). Se evidenció un aumento de los niveles de DD en relación a la edad (r2: 3,17%; p: 0,028). Los niveles de PCR no mostraron influencia por la edad. De los pacientes con ACV criptogénico sin CA, un solo paciente presentó cáncer durante el seguimiento, el resto a la fecha del estudio no se detectó patología neoplásica con un seguimiento promedio de 18,55 +/-16,59 meses.
Conclusión
Aquellos pacientes con  ACV criptogénico y elevación significativa de DD o PCR, sin una clara causa concomitante que lo justifique, deberían ser evaluados exhaustivamente en la búsqueda de neoplasia ya que esto permitiría efectuar el diagnóstico e instaurar un tratamiento de manera precoz. 


INICIO DE ANTICOAGULACIÓN POSTERIOR AL ATAQUE CEREBROVASCULAR ISQUÉMICO DE ETIOLOGÍA CARDIOEMBÓLICA SEGÚN LOS NEUROLOGOS EN ARGENTINA.
Bres Bullrich, M. Persi, G. Da Prat, G. Aldinio, V.  Sanchez de Paz, P.  Martino, G. Isa, S. Pereira, N. Parisi, V. Rojas, G. Gatto, E.
Sanatorio de la Trinidad Mitre, Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Argentina
Introducción
El tiempo de inicio de anticoagulación (TI-ACO) luego del ataque cerebrovascular (ACV) cardioembólico es controvertido, no existiendo evidencia suficiente sobre el momento oportuno para comenzarla. Objetivos: Conocer los criterios considerados por médicos neurólogos en Argentina para establecer el tiempo de inicio de la terapia anticoagulante en pacientes que presentan ACV isquémico de origen cardioembólico. Conocer el marco de tiempo de espera empleado habitualmente para el inicio de ACO según el riesgo de sangrado. Evaluar diferencias regionales sobre las conductas de inicio de ACO en pacientes con ACV de origen cardioembólico.
Materiales y Métodos
Estudio observacional, transversal a través de una encuesta auto-administrada, anónima, distribuida mediante el correo electrónico de la Sociedad Neurológica Argentina, y redes sociales, entre febrero-julio de 2017. Para el análisis de los datos epidemiológicos se consideró a la ciudad autónoma de Buenos Aires (CABA) y resto de las provincias del como grupos diferentes. El análisis de datos se efectuó mediante estadística descriptiva y testeos no paramétricos, empleándose para la comparación de grupos cualitativos test de Chi2 y corrección mediante test exacto de Fisher para grupos pequeños. Se empleó el paquete estadístico G-Stat 2.0, considerándose valores estadísticamente significativos aquellos con p < 0,05.
Resultados
Se envió la encuesta a 762 neurólogos, obteniéndose 101 respuestas. La edad fue 38,2+/-8,45 años, 49% mujeres (Tabla 1), 39,60% de Ciudad de Bs. As. (CABA), 60,40% de las provincias (Fig. 1). El 48,51% tienen > 10 años de ejercicio de la profesión.  El 83,17% refirieron decidir sobre el TI-ACO. Esta decisión es mayormente tomada por neurología y al menos una especialidad más, siendo “neurólogo-hematólogo” la combinación predominante (49%) (Fig. 2,3). Al enumerar libremente qué factores consideran principalmente para TI-ACO, refirieron: tamaño del infarto (55,95%), transformación hemorrágica (-TH- 28,57%), “etiologías” (27,38%), edad (26,19%) y tiempo de evolución (19,05%)(Fig.4) Al seleccionar los parámetros considerados “más importantes” de una lista, basada en la literatura, señalaron: etiología (94,24%), tamaño del infarto (82,14%), TH (76,76%) y edad (66,67%)(Fig.5). Respecto al TI-ACO, ante un paciente considerado de “bajo riesgo” de sangrado, el inicio de anticoagulación fue a los 4,73+/-3,96 días. En los de “alto riesgo” de sangrado, el promedio de TI-ACO fue 13,39+/-6,03 días (Tabla II, Fig. 6 y 7).Preferentemente anti-vitamina-K (70,37%), la elección de nuevos anticoagulantes fue proporcionalmente mayor en CABA (Fig. 8).  El 45,24% realizan una neuroimagen rutinariamente previo al inicio de anticoagulación.
Conclusión
Las opiniones recabadas muestran una actitud hacia una ACO precoz. Las variables consideradas son muy diversas, pero parece haber acuerdo en considerar la etiología, extensión del infarto y TH. Este estudio permite dimensionar las conductas en nuestro medio, representando una medida inicial para una correcta aproximación al problema.

Enfermedad de Huntington 
Encuesta de opinión a neurólogos

Aldinio V, Persi G, Parisi V, Pereira N, Rojas G, Da Prat G, Sanchez de Paz P, Bres Bullrich M, Gatto E.  

INTRODUCCIÓN
Si bien Argentina cuenta con una ley de enfermedades poco frecuentes (Ley 26.689, año 2011) y el diagnóstico genético de la enfermedad de Huntington está disponible hace más de 10 años, al igual que en otros países de la región, carecemos de referencias acerca de la posibilidad de acceso a dicho estudio en diferentes regiones y ámbitos de salud de nuestro medio. Confirmar el diagnóstico clínico de EH tiene consecuencias para el paciente y su familia. Con tal motivo hemos elaborado una encuesta auto-administrada a fin de evaluar las condiciones en nuestro país de acceso al estudio genético de esta afección.
OBJETIVOS
Identificar la sospecha diagnóstica de EH, el acceso al estudio molecular y a la atención especializada de los individuos afectados o en riesgo de enfermedad.
MATERIAL Y MÉTODOS
Se realizó una encuesta auto-administrada, anónima, con respuesta cerrada distribuida a través del mailing de la Sociedad Neurológica Argentina (SNA) a través de correo electrónico. Las repuestas se cargaron en una base de datos que se analizó con el programa EPI-Info, versión 6.4. Se utilizaron instrumentos de estadística descriptiva para organizar y presentar los datos.
RESULTADOS
El mailing de la SNA incluye 762 neurólogos con la mayor concentración de profesionales en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. Se respondieron 85 encuestas, se excluyeron 10 debido a que quienes respondieron no eran neurólogos. Los profesionales participantes eran en un 53% mujeres y el 45% de los encuestados tenía entre 30 y 40 años. La mayor proporción de encuestados tenían entre 11 y 20 años de profesión (Tabla 1).
La accesibilidad al test y la proporción de pacientes que aceptaban realizarse el mismo se muestran en los gráficos 1 y 2.
La mayoría de los profesionales trabajaban tanto en el sector publico como en el privado y no eran especialistas en movimientos anormales (Tabla 2).
DISCUSIÓN
La presente encuesta evidencia en la población medica participante, un alto nivel de sospecha de EH, y alto índice de obtención de estudio genético confirmatorio. En ambos casos vinculados a centros de alta complejidad que cuentan con especialistas en movimientos anormales.
Sin embargo los actuales resultados deben ser considerados con precaución teniendo en cuenta algunas limitaciones.
Las mismas incluyen un sesgo en los profesionales que participaron de la encuesta (la mayoría de CABA, centros de alta complejidad) y el bajo índice de participación.  
Los presentes resultados podrían encontrarse en línea con hallazgos previos que describen una notable heterogeneidad geográfica, con especial concentración y oferta de servicios de genética y recursos en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. En muchos casos en centros de salud diversos, no siempre articulados con servicios de genética. Planteándose una inequidad en el acceso al diagnóstico y asesoramiento genético que se manifiesta en la falta de cobertura para los habitantes de algunas regiones del país.
No obstante estas limitaciones, este trabajo intenta identificar el acceso al estudio molecular en EH y plantea la necesidad de difundir los recursos disponibles en nuestro país (ejemplo PROGRAMA–RED NACIONAL DE GENÉTICA MÉDICA –Resolución 1227/2008) para el acceso de la población en general. 


SÍNDROME DE VASOCONSTRICCIÓN CEREBRAL REVERSIBLE ASOCIADO AL CONSUMO DE CANNABIS Y FLUOXETINA
Martino, G; Bres Bullrich, M; Persi, G; Da Prat, G; Aldinio, V;  Sanchez de Paz, P; Isa, S; Pereira, N; Parisi, V; Rojas, G; Gatto, E.
Sanatorio de la Trinidad Mitre - Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Argentina

Introducción
Existe en la actualidad, en los medios de comunicación y comunidades científicas, un alto impacto respecto del uso médico de cannabis. Sin embargo es poco lo descripto y reportado respecto de sus potenciales efectos adversos e interacciones farmacológicas. El síndrome de vasoconstricción cerebral reversible (SVCR) es una entidad clínica y radiológica caracterizada por cefalea en estallido, con o sin déficit neurológico asociado, producido por vasoconstricción difusa de arterias cerebrales que resuelve espontáneamente dentro de los 3 meses. En el 50% de los casos existe una condición asociada o causa secundaria para su desarrollo. Presentamos un caso de SVCR asociado al consumo de cannabis y fluoxetina.

Métodos
Descripción del caso clínico y estudios complementarios. Revisión de la literatura

Resultados
Paciente femenina de 62 años, hipotiroidea, tabaquista, con antecedentes de síndrome depresivo, que inició tratamiento con fluoxetina meses antes y, previo al desarrollo de síntomas neurológicos, cambió el hábito de consumo de marihuana. Ingresa por cefalea de 4 días de evolución y deterioro del sensorio. Se constata agitación psicomotriz, borramiento del surco nasogeniano derecho e hipertensión arterial. Resonancia de encéfalo (con evidencia de hematoma intraparenquimatoso a nivel parietal y frontal izquierdo, hemorragia subaracnoidea en convexidad frontoparietal bilateral y hematoma subdural en hoz interhemisférica anterior y posterior (Fig. 1). Dosaje de tóxicos en orina positivo para cannabis. La angiografía digital demostró la presencia de imágenes de irregular calibre en arterias distales de ambas arterias cerebrales anteriores (Fig. 2) y posteriores.

Conclusión
Revisando la literatura existen reportes de SVCR asociado al uso de cannabis y de inhibidores selectivos de la recapctación de serotonina (ISRS) (Tabla 1). Además, está descripto que el metabolismo del cannabis y de la fluoxetina es a través del citocromo p450, en particular por medio del CYP3A4. El uso de drogas vasoactivas que incluyen antidepresivos, particularmente los inhibidores de la recaptación de serotonina (ISRS), y drogas ilícitas como el cannabis permitirían que más fácilmente se desarrolle esta condición en pacientes predispuestos, ya que las vías metabólicas oxidativas de los cannabinoides se incrementan.