volver

miércoles, 17 de diciembre de 2014

SNA 2014

ATAQUE CEREBROVASCULAR ISQUEMICO EN PACIENTES CON FIBRILACION AURICULAR CONOCIDA. ANALISIS DE LAS CAUSAS.

Introducción y Objetivos: La fibrilación auricular (FA) constituye una entidad con un significativo impacto a nivel sanitario ya que se asocia a graves complicaciones siendo una de ellas el ataque cerebrovascular isquémico (ACVi) que suele asociarse a una gran morbimortalidad y por lo tanto a mayor impacto socioeconómico.
Es por ello que el manejo de la FA debe incluir no solo el tratamiento de la misma sino también la prevención de estas complicaciones.
La indicación de la anticoagulación oral (ACO) en pacientes con FA valvular o no valvular es de larga data y, en los últimos años, numerosas herramientas han contribuído a estratificar a los pacientes según su riesgo a modo de optimizar e individualizar el tratamiento anticoagulante.
A pesar de todo ello, existe una población de pacientes con FA que no reciben tratamiento con ACO lo cual los expone a padecer complicaciones serias.
El objetivo de nuestro trabajo es identificar la proporción de pacientes con FA conocida con o sin ACO al momento de padecer un ACVi y establecer los motivos de la falta o la falla de la misma.
Material y Métodos: Estudio retrospectivo, transversal que analizo el registro de ACV de nuestro servicio  en el período entre Enero/11 y Junio/14. Se identificaron los pacientes con primer ACVi con FA conocida antes del evento. Se calculo la proporción de pacientes que no se hallaban en tratamiento con ACO previo al evento y los que se hallaban con ACO. Se estratifico a los pacientes en riesgo de stroke según CHADS2 y riesgo de sangrado con HAS-BLED. Se establecieron las causas de la falla de ACO.
Resultados: Sobre un total de 151 ACVi, se detectaron 22 con FA previa (14.5%). El 50% se hallaba anticoagulado momento del evento. La mediana de edad de los pacientes fue 81 años, siendo los pacientes sin ACO mas jóvenes 80 vs 83 años (Mann-Whitney p=0.39) aunque no significativamente. La mediana de NIH al ingreso fue 3 para los ACO y 5 para los no ACO (Mann-Whitney 0.51). De los no ACO, 7 tenían criterios CHADS2 para estarlo y ninguno tenía alto riesgo de sangrado según HAS-BLED.
Las causas de suspensión/falla de la ACO fueron: procedimientos quirúrgicos, edad del paciente, y alteraciones en el RIN.
Conclusiones: La mayoría de pacientes con FA previa que no se hallaban anticoagulados tenían criterios para estarlo y no presentaban alto riesgo de sangrado según HAS-BLED. La edad fue uno de los criterios para que esta se suspenda o no se indique a pesar de que en nuestra población los pacientes no anticoagulados tenían tendencia a ser mas jóvenes.
La edad no debe ser un factor limitante del tratamiento con ACO teniendo en cuenta el impacto de la patología cerebrovascular. Aun asi, en la práctica continúa siendolo.

No hay comentarios:

Publicar un comentario