SNA 2013
Somnolencia
diurna subjetiva y evaluación jerárquica de la escala de Epworth
Introducción
La escala
de somnolencia de Epworth (ESE) es un sencillo cuestionario autoadministrado, que
mide cuantitativamente la facilidad para dormirse en 8 situaciones cotidianas. Además,
podría proporcionar información adicional sobre factores específicos que
facilitan el inicio del sueño (postura, actividad y ambiente). Estas
características de la somnolencia se denominan “somnificidad”.
Puntuaciones
elevadas han sido vinculadas con: (a) trastornos del sueño -síndrome de apneas/hipopneas
obstructivas del sueño (SAHOS), síndrome de piernas inquietas (SPI) e insomnio-
y (b) trastornos del estado de ánimo como depresión.
Nuestro
objetivo es analizar cuáles fueron las preguntas y puntuaciones que se
asociaron a SAHOS, SPI, síntomas de insomnio y depresión en pacientes estudiados
por sospecha de SAHOS.
Materiales
y métodos
Se
analizaron 126 polisomnografías (PSG) realizadas entre febrero/2012 y mayo/2013,
recabando variables epidemiológicas, antropométricas, ESE, PHQ-9 y un
cuestionario comprensivo sobre factores que influyen sobre el sueño.
Resultados
La tasa
de respuesta de las preguntas de la
ESE fue superior al 90%, siendo las preguntas#7 y #8 las más
frecuentemente omitidas.
El orden
de preguntas, de mayor a menor sonminificada fue #5>#2>#1>#4 >#7>#3>#8>#6.
El
puntaje total de la ESE
no tuvo relación con la severidad del SAHOS. Aunque, la pregunta#8 podría ser útil
ya que el índice de perturbación respiratoria (IP) de quienes le otorgaron 3
puntos fue superior (IP:57,6) en comparación con 2 puntos (IP:11,39), 1 punto (IP:5,4)
y 0 puntos (IP:3,55).
No
encontramos relación con SPI. La
puntuación total de la ESE
fue influenciada por los síntomas depresivos a expensas de las preguntas #1-#2-#3-#4.
Siendo el puntaje de la pregunta #3 inversamente relacionada con síntomas de
insomnio.
Conclusión
En nuestra población, la somnificidad fue similar a la
reportada. Los síntomas depresivos influenciaron asimétricamente los puntajes
de la ESE , pudiendo
sugerir que el análisis individual de las situaciones enunciadas en la escala
podría aportar información adicional al puntaje final.
No hay comentarios:
Publicar un comentario