volver

miércoles, 19 de noviembre de 2014

SNA 2012.
Prevalencia de movimientos periódicos de las piernas y síndrome de piernas inquietas en estudios de polisomnografía
Institución/es
Sanatorio de la Trinidad Mitre
Autores
Persi GG, López Vicchi MM, Lisei D, Campuzano MA, Gatto EM
Introducción y objetivos
Los movimientos periódicos de las piernas (MPP) y el síndrome de piernas inquietas (SPI) son comúnmente observados en las clínicas de sueño. El diagnóstico de MPP es polisomnográfico y su prevalencia estimada es >34% en mayores de 60 años. En estudios previos realizados en nuestra población la prevalencia de SPI fue aproximadamente 20% en población general y la prevalencia de MPP en polisomnografía (PSG) de 12,1%. Estudios tempranos en otras series estimaron que >80% de los pacientes con SPI poseen MPP.
Nuestro objetivo es evaluar la prevalencia de estas dos entidades y su asociación en estudios polisomnográficos.
Material y métodos
Se analizaron 62 PSG realizadas entre marzo-junio de 2012. Todos los individuos completaron un cuestionario demográfico y una encuesta para el diagnóstico de SPI previo al estudio. Se solicito consentimiento informado.
Resultados
Se incluyeron 17 mujeres y 35 varones, de 51+/-15,7 años de edad. Un 29,3% cumplieron los 4 criterios establecidos para SPI. La prevalencia de MPP fue 12,9%. El diagnóstico de MPP en individuos con criterios de SPI fue 16,67%.La prevalencia de SPI y MPP simultáneos fue 4.84%, estos individuos tenían una edad discretamente mayor al resto. La prevalencia de hipertensión arterial (HTA), hipotiroidismo, tabaquismo y la ocurrencia de arritmias fue mayor, sin alcanzar significancia estadística, entre los individuos con MPP. La hiperuricemia se asoció signif icativamente con SPI.
Conclusiones
En esta población, la prevalencia general de MPP así como en sujetos con SPI, fueron inferiores a las reportadas clásicamente en la literatura internacional, evidenciando la necesidad de estudios epidemiológicos locales.
Además la distribución de factores de riesgo cardiovascular (FRCV), principalmente HTA, en relación a MPP, aunque nos significativa, apoya el concepto de investigar las características del sueño cuando se analizan estos FRCV.
Estos hallazgos deberán considerarse con cautela, factores como el tamaño muestral y los instrumentos para identificar SPI podrían influir los mismos.


No hay comentarios:

Publicar un comentario