TCI EN LA
ENFERMEDAD DE PARKINSON. ¿UN NUEVO ENFOQUE DESDE EL ARTE?
Aldinio V., Bres Bullrich M., Lisei D., Sanchez de Paz P., Da Prat G., Parisi V., Rojas G., Persi G., Gatto E.
Introducción:
En la enfermedad de Parkinson (EP), la aparición de productividad artística se ha reportado con el uso de agonistas dopaminérgicos, siendo estos facilitadores de habilidades innatas o considerados como un trastorno del control de los impulsos (TCI).
El TCI se define como conductas repetitivas y compulsivas que interfieren en las actividades de la vida diaria.
La dopamina es el neurotransmisor implicado en la motivación y la búsqueda de la recompensa. La actividad dopaminérgica mesolímbica ha sido asociada con impulso creativo, búsqueda de la novedad y la sensibilidad a nuevos estímulos.
Objetivos:
Describir las características de tres casos de hiperproductividad artística en pacientes con EP y uso de agonistas dopaminérgicos
Materiales y métodos:
Descripción de casos clínicos. Revisión de la literatura.
Resultados:
Paciente masculino de 58 años, EP de diez años, con pramipexol desarrolla ludopatía. Por evolución tórpida se decide colocación de estimulador cerebral profundo retirado por infección. Inicia ropinirol, concomitantemente desarrolla pasión por la pintura.
Paciente femenina de 53 años, EP de 6 años, con pramipexol presenta hipersexualidad, rota a rotigotina sin respuesta, reinicia pramipexol, desarrolla capacidad para la pintura y bailar salsa.
Paciente femenina de 49 años, EP de 12 años, con pramipexol muestra compras compulsivas, y desarrolla mayor productividad para la pintura, utilizando nuevas técnicas artísticas.
Conclusiones:
El TCI se relaciona con el inicio de la terapia con agonistas dopaminérgicos, interfiriendo de manera negativa en la calidad de vida de los pacientes, así mismo se ha demostrado asociación con desarrollo de la productividad artística en pacientes predispuestos.
En nuestro trabajo los pacientes bajo tratamiento con agonistas dopaminérgicos, desarrollaron capacidad por la pintura o incrementaron su habilidad previa, luego de haber tenido un TCI.
Esto plantea el interrogante de si puede definirse a la hiperproductividad artística como TCI ya que en nuestros pacientes tuvo un efecto beneficioso en su calidad de vida.
No hay comentarios:
Publicar un comentario