“Uso de fármacos psicotrópicos y sedativos
en pacientes adultos”
Rattagan,
María Lucía, López Vicchi Martín, Parisi, Virginia Laura, Persi, Gabriel Gustavo, Da Prat de Magalhaes, Gustavo, Lisei, Dario, Bres Bullrich, María, Gatto,
Emilia Mabel.
Departamento
de Neurología. Sanatorio de la Trinidad Mitre, Buenos Aires CABA.
Resumen
Introducción
y objetivos: El incremento de población adulta es una
tendencia global, acompañándose de mayor morbilidad y polifarmacia,
observándose como consecuencia, mayor susceptibilidad a efectos adversos.
Nuestro objetivo es describir el uso de fármacos psicotrópicos y la carga
sedativa en pacientes adultos mayores con demencia (PcD) y sin demencia (PsD).
Materiales y métodos: Realizamos un
estudio descriptivo transversal entre octubre/2014 y marzo/2015. Identificamos
pacientes internados en la institución, registrando su medicación habitual y
variables clínicas. Las drogas se clasificaron según el Sistema ATC de la OMS.
La carga sedativa se calculó mediante un modelo utilizado previamente en la
literatura.
Resultados: Analizamos
187 pacientes, de 80.8+/-8.42 años, 53% mujeres, 35 presentando demencia
(18.72%). Evidenciamos polifarmacia en 83 (44.39%), mayormente en PcD (62.86
vs. 40.13%, p=0.0147). En 76 (40.64%) se constató al menos un
psicotrópico/sedativo, siendo mayor en PcD (60% vs 36.18% p=0.0097). La carga
sedativa fue 1.32+/-1.59, mayor en PcD (2.14 vs. 1.13, p<0.001),
principalmente antipsicóticos atípicos (51.43%) y benzodiacepinas (40%).
Conclusiones: Evidenciamos una elevada
prescripción de, al menos, un psicotrópico/sedativo (53%), mayormente en PcD.
En estos, la carga sedativa también fue mayor. Estos hallazgos nos alertan
sobre la necesidad de optimizar de estrategias terapéuticas en adultos mayores.
No hay comentarios:
Publicar un comentario